Buscar este blog

Politécnico Vicente Aquilino Santos

jueves, 16 de octubre de 2025

Día Internacional de la Niña.

Día internacional de la niña, representación de nuestro centro educativo, con el tema Mi Proyecto de Vida, actividad organizada por el equipo de la unidad de género del distrito 07-06.

Marilissa Del Valle fue quien representó al centro como expositora. Sugeily Almanzar y Nicauly Hernández dirigieron el evento.










Representación del Politécnico Vicente Aquilino Santos

 Representación del Politécnico Vicente Aquilino Santos en el Polideportivo de la Universidad Católica Nordestana, donde fue reconocido nuestro centro y la psicóloga Marlyn Fabián por su destacada participación en la exposición “Importancia de la lectura para el desarrollo personal” en el marco de la Feria Regional del Libro y la cultura del Nordeste 2025






Día Mundial de la Alimentación – 16 de octubre 🌾



Hoy, en el Politécnico Vicente Aquilino Santos, nos unimos a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, recordando la importancia de garantizar alimentación saludable y suficiente para todos.

La alimentación no solo nutre nuestro cuerpo, sino que fortalece nuestra educación, salud y bienestar. Como comunidad educativa, fomentamos hábitos saludables y el cuidado de nuestros recursos alimentarios.

¡Porque un futuro mejor empieza por una alimentación adecuada hoy!

#DíaMundialDeLaAlimentación #PolitécnicoVicenteAquilinoSantos #AlimentaciónSaludable #EducaciónYBienestar #ComunidadEducativa























 

lunes, 13 de octubre de 2025

533 Aniversario de la Llegada de los Españoles al Continente Americano

 



Hoy, en el Politécnico Vicente Aquilino Santos, conmemoramos el 533 aniversario de la llegada de los españoles al continente americano, un acontecimiento que marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de la humanidad.

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón y su tripulación arribaron a tierras americanas, dando origen al encuentro entre dos culturas profundamente distintas: la europea y la americana. Este suceso transformó para siempre la vida de los pueblos originarios del continente y dio paso al surgimiento de una nueva identidad, fruto de la fusión de tradiciones, costumbres y saberes de ambos mundos.

Hoy evocamos este hecho no solo como un episodio del pasado, sino como una invitación a reflexionar sobre la importancia del respeto, la diversidad cultural y la unión entre los pueblos.

Que este aniversario nos inspire a valorar nuestras raíces, a reconocer la riqueza cultural que nos define como latinoamericanos, y a seguir construyendo un futuro basado en el respeto, la tolerancia y la paz.

Porque conocer nuestra historia es comprender quiénes somos y hacia dónde queremos avanzar como sociedad.